
UN TRABAJO QUE LLEVÓ AL CONFLICTO, CON UN RESULTADO CONFLICTIVO, RESOLUTIVO Y DE ESTÉTICA INTERESANTE.
En una clase de Educación Plástica y Visual, es muy importante la Empatía ( capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.), de esta manera aquello que en otras clases, aulas, situaciones, sería copiar, en esta clase se convierte en el traslado de conocimientos de unos a otros a través de la presentación de tus trabajos a los demás.
Como no estabais entendiéndolo, propongo un trabajo SEUDO REAL, para que os obliguéis a trabajar en equipo, resolver un trabajo y resolver conflictos entre los trabajadores.
Pero tienes que entender que los trabajos no provocan conflictos, los conflictos los provocan las personas.
Como bien sabéis, yo ni he provocado el conflicto, ni el trabajo provocó el conflicto. El conflicto es probable que lo provocara, la desvalorización del trabajo, que no se prestase atención a los objetivos del mismo, que no tuvisteis en cuenta que las personas, no siempre nos tenemos que mover por amistad, ni por intereses, ni por egoísmo, ni por solidaridad, etc…, sino por la resolución de un problema, de la forma más favorable para todos, para todos aquellos que realizan el trabajo.
Para que os quedéis tranquilos (aunque esto es un asunto de clase), la actuación de una de las alumnas fue la correcta, a nivel profesional (que era un objetivo de este trabajo), ella ayudó en la organización, en el intento de cumplir con los plazos, con el material. (En esta fase, ya teníais que haber dilucidado que pasaba con los incumplimientos de las normas por parte de los compañeros, que no estaban por la labor de realizar el trabajo y de no cumplir los acuerdos).
Por otra parte, está la actuación en la habilidad social ( que era otro de los objetivos a descubrir con este trabajo.), debisteis dejar claro las normas a seguir y ponerlas en común, y que cada uno con su agenda viera, he indicara los posibles cambios, una vez consensuado eso ( se entiende ¡YA! que todo el mundo asume las consecuencias de no cumplir lo pactado, y solo se tendrán en cuenta los casos extremos; en estos no entran los olvidos de ningún tipo), se asume la organización y normas para la realización del trabajo.
Y después está la amistad, en ningún caso se debe romper ni por un trabajo, ni por un desacuerdo. Y vosotros me preguntareis, pero ¿estás poniendo la amistad al final?, Sí y no. Si porque en lo profesional, no tienes que tener amigos (debieras), y no, porque la amistad se debe antepone al conflicto. En todos los casos hay que llegar a la resolución del problema y del trabajo, porque si no, el trabajo no se hace, no se cobra, no se come.
Los objetivos eran claros:
1. Solucionar el trabajo (problema) problema planteado.
2. Autodisciplina.
3. Auto organizarse.
4. Autocontrol.
5. No esclavizarse, no esclavizar.
6. Deberse a la “empresa”.
7. Deberse al equipo.
8. Consenso, a través de la discusión.
9. Compañerismo.
10. Amistad.
11. Liderazgo.
12. Talante.
13. Armonía.
14. Profesionalidad.
15. Habilidades sociales.
16. Interpretar una Gran Pintura, Escultura, en la que la participación de todos los miembros del curso es obligatoria.
17. Técnica fotográfica.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...